“Curso de Capacitación en herramientas tecnológicas para fortalecer las capacidades comunitarias de resiliencia frente a riesgos naturales”

Este curso se inicio el día martes 17 de Marzo, el cual buscaba entregar a sus participantes herramientas tecnológicas que permitan identificar las susceptibilidades territoriales presentes en los distintos sectores de la ciudad de Viña del Mar, entendiendo su complejidad geográfica en caso como: Sismos, Tsunamis, Inundaciones, Remociones e Incendios Forestales.

Esta capacitación estaba dirigido a personas que ejercieran  liderazgo en organizaciones de base, vecinos involucrados en trabajos con la comunidad, dirigentes interesados en desarrollar esta dimensión, vecinos que han participado directa o indirectamente con el Proyecto UE: “Viña del Mar Segura”, desarrollado por la Ilustre Municipalidad de Viña Del Mar.

Dentro de sus objetivos, destacaban:

– Fortalecer  la red comunitaria de gestión de riesgo a partir del uso de la tecnología de información que permitan identificar las susceptibilidades territoriales para la reducción de desastres naturales.

-Promover las capacidades de resiliencias en los dirigentes comunitarios frente a las susceptibilidades geográficas presentes ante posibles eventos

– Adquirir conocimientos tecnológicos específicos del territorio.

La modalidad de clases, consistió en 8 sesiones presenciales (dos veces por semana, martes y jueves) desde las 17:30 hrs. a 20:30 hrs. en las dependencias de Secretaria Comunal de Planificación de la I. Municipalidad de Viña del Mar (SECPLA) y una actividad en terreno (sábado 11 de abril) instancia en donde los alumnos realizaron un recorrido por la ciudad, focalizando las áreas conflictivas respecto de su vulnerabilidad y se evaluaran las unidades de tratamiento grupal.

Agradecemos la participación de profesionales e instituciones, quienes apoyaron en la realización de algunas de estas sesiones:

– Luis Valdés, Subcoordinador Regional de la  Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencia (RNE).

– Felipe Salinas, Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile.

También como Unidad Técnica queremos agradecer a cada unos de los alumnos, por su gran participación y asistencia a este curso.

A continuación algunos testimonios de nuestros alumnos:

“Ha sido una actividad de continuo aprendizaje con retroalimentación por parte de los vecinos. Se genero un ambiente de intercambio de experiencias. Reconocer las debilidades y fortalezas de nuestra ciudad y la capacidad de prevenir se descubren en el transcurso de este curso. Me siento tremendamente horada  por haber asistido”.

“Esta capacitación permitirá que como dirigentes vecinales podremos tener un mejor manejo de las emergencias, en base a un conocimiento más científico”.

 

IMG_3335 IMG_3332 IMG_3330 IMG_3314
IMG_3311 IMG_3310 IMG_3309 IMG_3308
IMG_3307 IMG_3305 IMG_3304 IMG_3303
IMG_3302 IMG_3298 IMG_3291 IMG_3289
IMG_3255 IMG_3253 - copia IMG_3252 IMG_3246 - copia
IMG_3241 IMG_3243 IMG_3239 FullSizeRender
FullSizeRender_1 IMG_3321 IMG_3322 IMG_3323
IMG_3325 IMG_3326 0c5efd459ef244ac2a4c0c59e45ae52e 5cba940427fd9b1e79ccbbe509acc521
5e91bd2cbbc71648434b54230af3bdb4 6b86847ee96bf339312d5124734011aa 9e8ef36367fcaf7152e54bfd82d59757 407d5bf32d1dfa464ecc7f08e345978b
774839a69f424e75f32436420c31926e e17a4eca1c1fd11824c7e590acb6da36