Trabajo de la Mesa Técnica para la Prevención de Emergencias de Viña del Mar fortalece la gestión de riesgos en la comuna
Así quedó demostrado en la presentación del Plan de Prevención de Incendios Forestales, en el que la labor de esta instancia multisectorial aportó nuevas y necesarias herramientas para abordar la materia.
Esta instancia, única en la zona, tiene como objetivo general la reducción de riesgos naturales y antrópicos (a causa del hombre) presentes en la comuna, a través del fortalecimiento de la coordinación entre la Municipalidad de Viña del Mar y los distintos servicios vinculados al tema. Ello a través de acciones como el diagnóstico de vulnerabilidades territoriales, sociales, ambientales y estructurales; la implementación de medidas preventivas y el desarrollo de proyectos de infraestructura en áreas vulnerables, por citar algunos.
Entre las instituciones y servicios que componen esta instancia se tienen el Gobierno Regional y Provincial de Valparaíso, la ONEMI, Carabineros, la Gobernación Marítima, la seremía de Medio Ambiente y Vivienda y Urbanismo; Bomberos; la Defensa Civil y la Dirección Regional de CONAF.
Desde su conformación, esta mesa ha tenido reuniones bimensuales y ha trabajado en subcomisiones, siendo una de ellas la de Prevención de Incendios Forestales Urbanos, la que entregó una propuesta para mejorar y reforzar acciones preventivas en la comuna de Viña del Mar.
Con la colaboración de dicha subcomisión, la alcaldesa Virginia Reginato presentó el Plan de Prevención de Incendios Forestales Urbanos de Viña del Mar correspondiente a la temporada 2014-2015.
Es así que este plan, implementado anualmente por el municipio, a sus tradicionales labores de prevención, como el desmalezado y limpieza de quebradas, laderas y microbasurales y la construcción de cortafuegos, se vio este año potenciado con acciones como el levantamiento de un catastro geo-referenciado de todos los micro basurales de la comuna, la mantención de zonas boscosas y programas de retiro de residuos voluminosos por un costo superior a los 716 millones de pesos, acciones que permiten prevenir eventuales focos de incendios. A lo que se suman estudios para la instalación de nuevos grifos en sectores vulnerables y la próxima implementación de un Plan de Participación Ciudadana, a desarrollarse en conjunto con DIDECO y CONAF.
“Sin lugar a dudas, contar con esta mesa técnica ha sido un excelente apoyo para nuestra permanente labor de prevención. Como muchas ciudades de la región, Viña del Mar tiene vulnerabilidades, entre ellas, quebradas, laderas, bosques, que debemos abordar responsablemente para prevenir siniestros, tanto naturales, como los provocados por el hombre. Y ahora que se acerca la temporada estival, el tema de los incendios forestales concentra toda nuestra atención, por ello hemos trabajado con responsabilidad y con el apoyo de esta mesa técnica generando nuestro Plan de Prevención de Incendios Forestales Urbanos, el que estoy segura permitirá que tengamos un verano seguro”, destacó al respecto la alcaldesa Virginia Reginato.
Cabe destacar que en este programa, el municipio ha dispuesto la cifra récord de 1.029.896.616 millones de pesos, la que será invertida en el financiamiento de labores como: limpieza de laderas, quebradas, microbasurales, sitios eriazos y áreas verdes; construcción de 89 km. lineales de cortafuegos con maquinaria pesada y despeje de accesos para permitir el acercamiento expedito de maquinaria en casos de siniestros
A lo anterior se suma el objetivo de promover en la comunidad acciones de autocuidado y previsión, para que los vecinos asuman la responsabilidad de colaborar en mantener limpio y despejado su entorno, evitando potenciales riesgos.
Fuente: http://prensavina.wordpress.com/