Primera actividad Comunitaria en el Campamento “Felipe Camiroaga”, Sector de Forestal

El día 28 de Junio del 2014, se efectuó la Primera actividad Comunitaria con los vecinos de la Población “Felipe Camiroaga”,representados en 5 Comités, participaron en la primera actividad informativa organizada por la Unidad Técnica del Proyecto “Viña del Mar Segura”, denominada “Los riesgos desde el hogar al territorio”.

En esta instancia se realizo un acercamiento del  “Proyecto Viña del Mar Segura: Desarrollo del territorio con enfoque de riesgo”a los vecinos, explicándole los objetivos y la importancia de su participación en las capacitaciones como comunidad.

En la actividad, la Directora del Proyecto, la Arquitecta Urbanista Patricia Rojas, realizó una charla introductoria de los alcances del Proyecto,  destacando la importancia de generar un acercamiento a la comunidad con respecto al manejo y gestión de riesgos naturales.

Además, el académico y miembro del equipo técnico Luis Álvarez realizo una charla entendiendo la gran cantidad de vegetación pirógena presente en los sectores aledaños al campamento. En este sentido, el Profesor materializó una breve instalación eléctrica para entender los componentes de seguridad requeridos. Por otro lado, el equipo técnico llevó a cabo, mediante una inducción la construcción de canaletas de autoconstrucción sustentables.

Miguel Torres Representante del Comité de Vivienda Felipe Camiroaga” planteo. “Es muy importante que los vecinos nos podamos organizar de manera preventiva, ya que en cualquier momento el 30-30-30 puede llegar y acabar con nuestros sueños”. Además agregó “Es por esto que agradecemos enormemente a la unidad técnica por enseñarnos la importancia de organizarnos frente a los desastres naturales”.

La capacitación en materia de gestión de riesgos se concibe dentro del objetivo global, como la acción de reducir la vulnerabilidad de las comunidades locales de Viña del Mar ante los riesgos y desastres naturales. El objetivo es desarrollar los conocimientos, habilidades y destrezas que permitan a las comunidades a partir de una comprensión clara del problema de riesgo y de sus procesos de generación y construcción, fortaleciendo la capacidad de intervención tanto de manera interinstitucional, como de la misma comunidad, frente al manejo de desastres naturales, tanto de manera anticipatoria como en la respuesta.

IMG_1116IMG_1141
IMG_1125IMG_1111
IMG_1122IMG_1105
IMG_1107IMG_1101
IMG_1103IMG_1093