Historia

 

rdm_reginatoLa I. Municipalidad de Viña del Mar desde el año 2000 ha participado de forma activa y continua de las distintas etapas de los proyectos del programa de Colaboración Internacional para América Latina de la Unión Europea URB – AL, en particular destaca el

trabajo realizado en la Red No 7 de dicho programa, lo que ha fortalecido los vínculos entre Socios Europeos y el Municipio, además de posesionar a la Ciudad de Viña del Mar ante la Unión Europea, lo anterior debido a los buenos resultados obtenidos en el desarrollo de los diferentes proyectos.

En virtud de esta positiva relación y de los buenos resultados obtenidos, la I. Municipalidad de viña del Mar, junto al los socios Italianos de Coopera y del Municipio de Pontedera a su vez junto a los socios locales de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos formularon un proyecto el cual fue seleccionado para ser financiado por la Delegación de la Unión Europea foto firmaen Chile, el programa de Cooperación se denomina; Actores No estatales y Autoridades locales de la Unión europea, y el proyecto aprobado: “Viña del Mar Segura: Desarrollo del Territorio con enfoque de riesgo”, financiado por la Unión Europea, se procedió a firma de convenio entre el Municipio y Unión Europea se realizo en el mes de Julio del presente año, lo que fue ratificado por el D.A. 10678 de fecha 6 de Septiembre 2013 en el se plasman los términos de contrato y compromisos de trabajo asociativo.

La acción tendrá de base los resultados obtenidos en los anteriores proyectos en particular los del proyecto Urb-Al III “Gestión Urbana y Territorial Participativa: Una llave para la cohesión social y territorial”, finalizado en el mes de Diciembre de 2012, el que fue coordinado por la Región Toscana y Co.Opera, además de la participación del Municipio de Pontedera, los dos últimos socios trabajaran muy estrechamente en el proyecto nuevo, cabe hacer presente que el Municipio a través del proyecto se doto de herramientas y políticas de planificación urbana participativa y de una plataforma de GIS Participativo. El mencionado proyecto fue la continuación en Viña del Mar de otros 2 proyectos Urb-Al (fase A y B), en ámbito de planificación urbana multidisciplinaria e integrada. Los principales logros en términos de capacidad instalada de planificación, herramientas técnicas y red interinstitucional sentarán las bases para la nueva iniciativa.